La primera regla para conseguir que el conocimiento sea productivo es que este tiene que poner muy alta la mira para obtener grandes logros. Los pasos pueden ser pequeños e incrementales, pero la meta tiene que
ser ambiciosa. El conocimiento sólo es productivo si se aplica para lograr una diferencia vital.
En el kaizen japonés, por ejemplo, cada paso es pequeño –un cambiomenor aquí, una ligera mejora allá– pero la mira es producir por medio de mejoras sucesivas, unos pocos años después, un producto, un proceso o un servicio radicalmente diferente.
Para hacer productivo el conocimiento se requiere, igualmente, la explotación sistemática de oportunidades de cambio –lo que en un libro anterior llamé las “siete ventanas de la innovación”–. Estas oportunidades
tienen que ser igualadas por la competencia y las fortalezas del trabajador del conocimiento y del equipo del conocimiento.
lunes, 12 de septiembre de 2011
La Sociedad del conocimiento
Déspue de doscientos años de la Revolución Industrial en el mundo se esta produciendo un salto cualitativo trascendental pues estamos pensando en un modelo de organizacion de la sociedad y de la economia:
El nuevo factor decisivo de producción de riqueza
En la nueva sociedad el verdadero recurso dominante y factor de producción de riqueza ya no son ni el capital, ni el trabajo, ni la tierra –los recursos naturales( decimos ahora). Es el conocimiento que se convierte cada vez mas en la causa de la prosperidad economica de los pueblos del mundo, pero no hablamos de cualquier conocimiento sino solamente del conocimiento util que produce y se puede aplicar para ser productivo en todos los ambitos economicos. Las industrias que hav venido despuntando son aquellas que venden y producen conocimientos y su medio de obtencion y no las que crean y distribuyen objetos. " El verdadero producto hoy de la industria farmacéutica es el conocimiento: píldoras y ungüentos no son otra cosa que envases de conocimientos." Todas la industrias que han crecido en los ultimos cincuenta años lo han echo gracias a que se estructuraron en torno al conocimiento y a la información.
El nuevo factor decisivo de producción de riqueza
En la nueva sociedad el verdadero recurso dominante y factor de producción de riqueza ya no son ni el capital, ni el trabajo, ni la tierra –los recursos naturales( decimos ahora). Es el conocimiento que se convierte cada vez mas en la causa de la prosperidad economica de los pueblos del mundo, pero no hablamos de cualquier conocimiento sino solamente del conocimiento util que produce y se puede aplicar para ser productivo en todos los ambitos economicos. Las industrias que hav venido despuntando son aquellas que venden y producen conocimientos y su medio de obtencion y no las que crean y distribuyen objetos. " El verdadero producto hoy de la industria farmacéutica es el conocimiento: píldoras y ungüentos no son otra cosa que envases de conocimientos." Todas la industrias que han crecido en los ultimos cincuenta años lo han echo gracias a que se estructuraron en torno al conocimiento y a la información.
El constante cambio de las empresas
En toda empresa debe siempre tenerse un cambio constante en el sistema y la forma de administración y organización. Se debe de preguntar la empresa siempre si las cosas estan funcionando como estan o se deben crear algunos cambios en el sistema. Se deben tener en claro las acciones que deben ejercer las personas encargadas de el funcionamiento, como los gerentes. Que se debe dejar de tener la idea de que es un jefe con poder y que se encarga de dar ordenes. Ahora un gerente es el que se encarga y es responsable del rendimiento de las personas en una empresa. El que debe de estar acargo de que todos esten conformes y haciendo su trabajo de forma satisfactoria.
Un gerente se preocupa por transmitir los conocimientos básicos y analizar el funcionamiento de una empresa basado en sus diferentes áreas de administración y sus formas de mantener una empresa constantemente creciendo.
Cada puesto se debe de deciar solo y unicamente a lo que concierne para este. Todos deben de ser especialistas en su conocimiento y se debe dejar de trabajar como una dictadura y volverse más bien, un trabajo en equipo constante.
Un gerente se preocupa por transmitir los conocimientos básicos y analizar el funcionamiento de una empresa basado en sus diferentes áreas de administración y sus formas de mantener una empresa constantemente creciendo.
Cada puesto se debe de deciar solo y unicamente a lo que concierne para este. Todos deben de ser especialistas en su conocimiento y se debe dejar de trabajar como una dictadura y volverse más bien, un trabajo en equipo constante.
La Sociedad Post-capitalista
Este texto cabe mencionar que esta basada en las ideas del señor Peter Druker; quién idealizó este tipo de sociedad; el cual hoy en día, ya comienzan a haber indicios de este.
La sociedad post-capitalista, es aquella la cual ya no se verá sustentada de la mano de obra, ni de la industria en sí; sino del propio conocimiento el cual tenga cada sociedad.
E indicios de ellos son tan notables, que en las empresas hoy en día es necesario el hecho de que la gente que hará labores más complicadas, necesita títulos elevados; los cuales como una licenciatura, o una maestría, simplemente no son suficientes.
Es muestra de ello; que en industrias, las cuales se podrían menospreciar o considerar simplemente sencillas; es necesario que los empleados se capaciten; así como en restaurantes, talleres mecánicos; etc.
E infiuencia de ello tiene el hecho de que la ciencia y la tecnología han elevado su estandar de una manera impresionante, que los nuevos artículos de trabajo; ya no son tan sencillos como lo eran antes; ya no son tan faciles de emplear, por lo que muchas veces es necesario que quien lo desea emplear, se capacite antes de ello.
Por ejemplo: las freidoras de las papas fritas en un restaurante de cualquier índole, cuentan con diferentes botones, los cuales significan uno alguna instrucción y otro botón como es lógico cualquier otra instrucción.Y para que el empleado lo utilice, necesita saber cual botón utilizar, y cuando utilizarlo. Lo cual de manera directa o indirecta es un conocimiento.
Ahora bien, los técnicos, quienes desean trabajar como mecánicos, como computologos, como electrónicos; necesitan saber más acerca de los temas de electrónica, software, etc; para poder reparar simplemente un componente; el cual por la avanzada tecnología y ciencia, no son tan sencillos de reparar.
Así que el señor Peter Drcuker, tenía razón; la base del éxito de las sociedad del futuro, son el conocimiento, por lo que aquella sociedad que cuente con mayor conocimiento sera la que pueda sobresalir sobre las demás.
Y aquellos sintomas antes mencionados son los primeros, ya que en un futuro, así labores tan sencillas como el ser cualquier individuo de intendencia de una empresa, necesitará capacitación para llevar su labor.
Y así como se quiera contribuir a la sociedad, por medio del conocimiento , será como la paga se verá reflejada.
Otro factor importante influyente es el hecho de que la información cada vez es más fácil de adquirir,por medio de medios de comunicación masiva como el internet, por lo que los conocimientos requeridos para destacar de una sociedad, necesitan ser cada vez mayores; ya que la competencia, entre las sociedades se basará en quien tenga conocimientos más innovadores.
Por lo tanto es preocupante el hecho de que el conocimiento sea la base de la riqueza, ya que el conocimiento como se sabe no es fácil de adquerir; el conocimiento así como provoca una cantidad de dinero; para adquirirla se necesita una inversión; inversión la cual no todos los seres humanos cuentan con.
Aún pesar de que las empresas invierten y necesitan invertir en conocimiento y capacitaciones para sus trabajadores; las capacitaciones van conforme a los conocimientos de los empleados y el empleo que labore; por lo cual deja la misma situación para aquellos que realizan una labor de menor rango "por así decirlo".
Por lo tanto es preocupante para países en vías de desarrollo, como lo es México; pero ello se argumentará en otro blog. Por lo mientras la conclusión es que el post-capitalismo, comienza ya a emerger, y es una sociedad la cual no necesita ya de la fuerza bruta, sino del conocimiento.
La sociedad post-capitalista, es aquella la cual ya no se verá sustentada de la mano de obra, ni de la industria en sí; sino del propio conocimiento el cual tenga cada sociedad.
E indicios de ellos son tan notables, que en las empresas hoy en día es necesario el hecho de que la gente que hará labores más complicadas, necesita títulos elevados; los cuales como una licenciatura, o una maestría, simplemente no son suficientes.
Es muestra de ello; que en industrias, las cuales se podrían menospreciar o considerar simplemente sencillas; es necesario que los empleados se capaciten; así como en restaurantes, talleres mecánicos; etc.
E infiuencia de ello tiene el hecho de que la ciencia y la tecnología han elevado su estandar de una manera impresionante, que los nuevos artículos de trabajo; ya no son tan sencillos como lo eran antes; ya no son tan faciles de emplear, por lo que muchas veces es necesario que quien lo desea emplear, se capacite antes de ello.
Por ejemplo: las freidoras de las papas fritas en un restaurante de cualquier índole, cuentan con diferentes botones, los cuales significan uno alguna instrucción y otro botón como es lógico cualquier otra instrucción.Y para que el empleado lo utilice, necesita saber cual botón utilizar, y cuando utilizarlo. Lo cual de manera directa o indirecta es un conocimiento.
Ahora bien, los técnicos, quienes desean trabajar como mecánicos, como computologos, como electrónicos; necesitan saber más acerca de los temas de electrónica, software, etc; para poder reparar simplemente un componente; el cual por la avanzada tecnología y ciencia, no son tan sencillos de reparar.
Así que el señor Peter Drcuker, tenía razón; la base del éxito de las sociedad del futuro, son el conocimiento, por lo que aquella sociedad que cuente con mayor conocimiento sera la que pueda sobresalir sobre las demás.
Y aquellos sintomas antes mencionados son los primeros, ya que en un futuro, así labores tan sencillas como el ser cualquier individuo de intendencia de una empresa, necesitará capacitación para llevar su labor.
Y así como se quiera contribuir a la sociedad, por medio del conocimiento , será como la paga se verá reflejada.
Otro factor importante influyente es el hecho de que la información cada vez es más fácil de adquirir,por medio de medios de comunicación masiva como el internet, por lo que los conocimientos requeridos para destacar de una sociedad, necesitan ser cada vez mayores; ya que la competencia, entre las sociedades se basará en quien tenga conocimientos más innovadores.
Por lo tanto es preocupante el hecho de que el conocimiento sea la base de la riqueza, ya que el conocimiento como se sabe no es fácil de adquerir; el conocimiento así como provoca una cantidad de dinero; para adquirirla se necesita una inversión; inversión la cual no todos los seres humanos cuentan con.
Aún pesar de que las empresas invierten y necesitan invertir en conocimiento y capacitaciones para sus trabajadores; las capacitaciones van conforme a los conocimientos de los empleados y el empleo que labore; por lo cual deja la misma situación para aquellos que realizan una labor de menor rango "por así decirlo".
Por lo tanto es preocupante para países en vías de desarrollo, como lo es México; pero ello se argumentará en otro blog. Por lo mientras la conclusión es que el post-capitalismo, comienza ya a emerger, y es una sociedad la cual no necesita ya de la fuerza bruta, sino del conocimiento.
Peter Drucker
Autor mas reconocido a nivel gerencial sus obras han sido traducidas a 20 idiomas y es de los mas grandes asesores empresariales de norteamerica de todos los tiempos nacido en Viena Austria en 1909, cuenta con un doctorado en la universidad de Fankfurt el cual recibio en 1931, los nazis intentaron llevarlo a sus filas con un cargo en el Ministerio de la Informacion. En respuesta a esto publica una monografia muy elogiosa de Stahl, quien fuera un personaje judío de la época, dicha obra fue proscrita y retirada de circulación. Ducker tuvo que retirarse presurosamente a Londres en 1933, pero fue en 1937 cuando emigra a EE.UU donde se estableció definitivamente. la vicepresidencia del Consejo Administrativo de GM le encargo un estudio de esta organización al que llamaron y publicaron con el nombre de Concept of the Coporation: un excelente análisis de la descentralización de la GM, con este estudio los grandes ejecutivos de Ford Motor Company reorganizaron su empresa. En 1950 entra ser parte de la facultad de la universidad de New York con su primera catedra de Administracion.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)